El Gobierno de El Salvador anunció la creación de la Agencia Nacional de Inteligencia Artificial (ANIA), que estará adscrita a la Presidencia de la República. Su principal objetivo será coordinar y fomentar el desarrollo, investigación y aplicación de la inteligencia artificial (IA) en el país, impulsando el avance tecnológico y el crecimiento económico.
La ministra de Economía, María Luisa Hayem, presentó ante la Asamblea Legislativa el proyecto de «Ley de Fomento de la Inteligencia Artificial y Tecnologías», que busca establecer un marco regulatorio integral para la IA. La propuesta fue incorporada a la agenda legislativa y será analizada por la Comisión de Tecnología, Turismo e Inversión.
Entre sus atribuciones, la ANIA administrará el Registro Nacional de Desarrollo, Innovación y Aplicación de IA. Además, se encargará de emitir normativas y salvaguardas para garantizar que desarrolladores, investigadores y otros actores trabajen en un entorno regulado y eficiente.
El proyecto también establece que quienes utilicen datos de dominio abierto o de su propiedad, sin fines comerciales, deberán registrarse en dicho registro nacional. Con esto, el Estado pretende brindar apoyo a los desarrolladores para proteger sus innovaciones bajo propiedad intelectual.
Asimismo, la agencia colaborará con el Ministerio de Educación para incorporar la enseñanza de inteligencia artificial en todos los niveles educativos. El enfoque abarcará conocimientos teóricos, habilidades técnicas y consideraciones éticas, preparando a futuras generaciones para un mundo cada vez más digitalizado.
También le puede interesar
FMI: La Inteligencia Artificial y su impacto en la economía global