Tres jóvenes salvadoreños obtuvieron el tercer lugar en la categoría de Innovación durante la gran final de la Huawei ICT Competition 2024–2025, una de las competencias estudiantiles más importantes del mundo en el ámbito de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC).

El equipo salvadoreño Deep Blue SV, conformado por Gabriela Rodríguez, Luis Alberto del Cid y Anthony Ortega, presentó el proyecto NestGuard, una innovadora propuesta que combina IoT, inteligencia artificial y servicios en la nube de Huawei para proteger los nidos de tortugas carey en las costas de El Salvador. Guiados por la profesora Karens Medrano de la Universidad Don Bosco, los estudiantes desarrollaron un sistema que recopila datos en tiempo real mediante sensores especializados, los procesa en la nube y los presenta a través de una aplicación móvil. Además, NestGuard promueve la participación comunitaria a través de la educación ambiental y el empleo local, constituyendo un modelo escalable de conservación tecnológica.


La final mundial de esta edición se llevó a cabo en Shenzhen, China, con la participación de 179 equipos de 48 países y regiones, seleccionados de entre más de 210,000 estudiantes e instructores provenientes de más de 2,000 universidades en más de 100 países. Esta novena edición de la competencia alcanzó una escala sin precedentes y reafirmó el compromiso de Huawei con el desarrollo del talento joven a nivel global.



Durante la ceremonia de clausura, Ritchie Peng, director del Departamento de Estrategia y Desarrollo del Negocio de TIC de Huawei, destacó:
“Para lograr el objetivo de aprender a través de la competencia e inspirar la innovación mediante la competición, hemos evolucionado continuamente el diseño de los temas. La competencia de Práctica está alineada con nuestra visión de un mundo inteligente para 2030 y motiva a los estudiantes a dominar la computación en la nube, los macrodatos y la inteligencia artificial. La competencia de Innovación se centra en el desarrollo ecológico y la inclusión digital, motivando a resolver desafíos reales en sectores como la agricultura, la salud y la educación mediante las TIC”.
Además, Huawei organizó durante el evento la AI Accelerating Education Transformation Summit, donde expertos internacionales debatieron el papel transformador de la inteligencia artificial en la educación. Huawei también presentó las nuevas capacidades de IA integradas en su plataforma educativa Huawei ICT Academy, que optimizan la enseñanza y el aprendizaje para docentes y estudiantes.


Con iniciativas como esta competencia global, Huawei continúa apostando por el fortalecimiento del talento digital en El Salvador, promoviendo oportunidades reales para que jóvenes salvadoreños lideren la innovación y participen activamente en la transformación digital del país.

