
Latinoamérica suma un nuevo actor a su ecosistema financiero y tecnológico con el anuncio de TOHKN, la plataforma de inversión basada en tokenización, creada por un equipo que ha liderado los casos más relevantes de adopción y crecimiento tecnológico en la región.
El proyecto está impulsado por Alejandro Argumedo, Chief Growth Officer de TOHKN, reconocido por su participación en el desarrollo y expansión de Hugo App plataforma que operó en siete países y fue adquirida por Delivery Hero y de n1co, la fintech de mayor crecimiento en El Salvador; junto a Julio Valdés (CEO), pionero de la tokenización en Latinoamérica y experto en derecho financiero y transaccional, y Felipe Nuila (CTO), arquitecto de productos fintech y especialista en activos digitales, ambos cofundadores de MIO3, quienes han logrado los casos de éxito en tokenización que han puesto a El Salvador en el mapa en esta materia, y cuya plataforma no solo es la pionera de tokenización de activos reales en Latinoamérica sino que también tiene ya un reconocimiento global y alianzas con los principales mercados Europeos y Asiáticos, operando bajo la Ley de Emisión de Activos Digitales, con transparencia y seguridad a sus operaciones como una entidad regulada en el sector de activos digitales, que ahora inicia su transición de marca hacia TOHKN.
TOHKN anuncia hoy el inicio de su proceso de lanzamiento. La empresa abrirá próximamente su fase beta, una versión inicial que permitirá a los usuarios explorar sus funcionalidades y acceder anticipadamente a los productos tokenizados de inversión.
Como parte de este lanzamiento, TOHKN habilitará un tramo público de su ronda pre semilla, actualmente en proceso de autorización por la Comisión Nacional de Activos Digitales (CNAD) bajo una oferta pública[a], en el cual cualquier persona podrá invertir desde 25 USDT. Al inscribirse en la lista de espera de la fase beta, los usuarios recibirán acceso temprano a la información sobre la habilitación de la oferta pública, así como las novedades del lanzamiento. El registro previo en www.tohkn.com permite acceder a estas actualizaciones y seguir de cerca el proceso de lanzamiento.
En una región donde el acceso a oportunidades de inversión global ha estado tradicionalmente limitado por altos montos mínimos, requisitos exclusivos para inversionistas institucionales o calificados, y procesos regulatorios complejos, TOHKN propone un cambio estructural: abrir la puerta a inversiones reales y reguladas desde montos accesibles.
La plataforma busca transformar ese panorama desde el origen: conectar a quienes quieren hacer crecer su dinero con las empresas que necesitan capital para expandirse. TOHKN democratiza tanto el acceso a inversiones como el acceso a financiamiento, con la visión de que invertir sea cotidiano y un camino real hacia libertad financiera.
Para lograrlo, la plataforma utiliza la tokenización para fraccionar activos complejos en unidades más pequeñas, claras y accesibles, permitiendo que sectores más amplios de la población participen en nuevas oportunidades de inversión.
Ronda privada pre-semilla respaldada por inversionistas internacionales
Como parte de su proceso de consolidación, TOHKN cierra una ronda privada pre-semilla por US$3.8 millones, respaldada por reconocidos fondos de inversión y líderes empresariales de la región, entre ellos Innogen Capital, un fondo de inversión de capital de riesgo, fundado por salvadoreños, enfocado en startups tecnológicas en América Latina, que son escalables y de alto impacto. El conjunto de estos inversionistas, aporta el respaldo estratégico que consolida la solidez de TOHKN y sustenta el potencial transformador de la plataforma.
Empresarios y líderes que se suman como inversionistas:
• Simón Borrero, director ejecutivo y cofundador de Rappi.
• Roberto Kriete, presidente de Avianca Holdings
. • Sergio Paiz, director ejecutivo de Grupo PDC.
• Entre otros
“Latinoamérica está lista para una nueva forma de invertir. TOHKN convierte ese potencial en acceso, crecimiento y oportunidades para todos”, destaca Simón Borrero, cofundador y CEO de Rappi, e inversionista en TOHKN.
Democratización: propósito y alcance regional
Aunque la ronda privada ya se encuentra cerrada, TOHKN decidió reservar un cupo adicional de hasta US$1 millón dentro de la misma ronda pre-semilla para que su comunidad pueda participar a través de la inversión en una oferta pública, en el tramo público de inversión, desde 25 USDT, que les permitirá participar en un instrumento de inversión convertible, el estándar para la inversión en empresas con potencial de crecimiento, bajo un marco regulado y conforme a los estándares internacionales utilizados por las startups más reconocidos del mundo.
Con esta apertura, la plataforma de inversión de TOHKN busca:
• habilitar oportunidades históricamente reservadas para fondos privados de inversión, inversionistas calificados e institucionales,
• permitir la participación mediante montos accesibles,
• y contribuir al desarrollo de una cultura financiera más inclusiva en Centroamérica.
“Si decimos que queremos democratizar las inversiones, debemos empezar por nosotros mismos.”, explica Alejandro Argumedo, cofundador de TOHKN.
Lanzamiento en fase beta y acceso temprano de la ronda pública T
OHKN iniciará próximamente su fase beta, la cual permitirá a los primeros usuarios:
• acceder a la plataforma en su etapa inicial,
• explorar sus funcionalidades y los activos digitales disponibles para inversión,
• y conocer de primera mano los avances relacionados con el tramo público de la ronda pre semilla, que se realizará a través de una oferta pública, actualmente en proceso de autorización por la Comisión Nacional de Activos Digitales (CNAD).
Al inscribirse en la lista de espera de la fase beta, los usuarios recibirán acceso temprano a la información sobre la habilitación de la oferta pública, así como las novedades del lanzamiento. El registro previo en www.tohkn.com permite acceder a estas actualizaciones y seguir de cerca el proceso de lanzamiento.
Qué permitirá la plataforma TOHKN
TOHKN ofrecerá acceso a inversiones en activos digitales respaldados por activos del mundo real (RWA), incluyendo:
• participación en startups mediante instrumentos convertibles de inversión temprana,
• emisión de deuda de compañías locales y regionales,
• bonos corporativos,
• acciones internacionales,
• metales preciosos,
• y otros activos digitales con subyacentes del mundo real (RWA).
Marco regulatorio y supervisión
TOHKN operará sobre la infraestructura tecnológica y operaciones reguladas de la plataforma de MIO3, S.A. de C.V., empresa registrada como Proveedor de Servicios de Activos Digitales (PSAD) y bajo la supervisión regulatoria de la Comisión Nacional de Activos Digitales (CNAD) de El Salvador.
Este marco regulatorio asegura cumplimiento normativo, integridad operativa, seguridad tecnológica y transparencia desde el inicio.
“El Salvador se ha consolidado como un referente global en regulación para activos digitales. Esta iniciativa aprovecha esa infraestructura para operar con seguridad jurídica y confianza para el mercado”, indicó Julio Valdés, CEO de MIO3.
