Los gobiernos de El Salvador y Estados Unidos suscribieron un Memorándum de Entendimiento para impulsar la cooperación en energía nuclear con fines pacíficos y responsables. El acuerdo fue firmado por el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, y la canciller salvadoreña, Alexandra Hill, marcando un paso hacia el desarrollo de proyectos nucleares en el país centroamericano con apoyo técnico y científico de EE.UU.
El memorándum establece una alianza estratégica para promover el desarrollo de energía nuclear bajo los más altos estándares de seguridad y normativas internacionales. Entre sus objetivos destacan el fortalecimiento de la seguridad energética, la búsqueda de soluciones sostenibles y el impulso a la prosperidad económica mutua. Ambos países se comprometieron a alinear sus esfuerzos con el Tratado de No Proliferación Nuclear y a fomentar usos responsables de esta tecnología.
El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, destacó en su cuenta de X que “Estados Unidos se ha comprometido a ayudar a El Salvador en el desarrollo de energía nuclear”. El acuerdo incluirá apoyo en infraestructura nuclear, capacitación regulatoria, proyectos de investigación conjuntos y mejora de capacidades científicas, según detalló un comunicado de Casa Presidencial.
El documento subraya que la cooperación no genera obligaciones legales vinculantes, y que todas las actividades derivadas se regirán por las leyes nacionales de cada nación. Esto busca garantizar transparencia y respeto a los marcos jurídicos de ambos países durante la implementación de iniciativas.
Con este acuerdo, El Salvador explora alternativas para diversificar su matriz energética y reducir su dependencia de fuentes tradicionales, mientras EE.UU. refuerza su influencia en materia tecnológica y energética en la región. El Memorándum de Entendimiento representa un hito en la relación bilateral, aunque su impacto dependerá de los avances concretos en los próximos años.
También le puede interesar