El Gobierno de El Salvador, a través de la Unidad de Guardavidas de Protección Civil, logró cerrar por tercer año consecutivo el periodo vacacional de Semana Santa sin registrar muertes por asfixia por inmersión en playas públicas del país. La cobertura se extendió a 31 playas, 2 lagos y 7 parques recreativos, bajo el marco del Plan Verano 2025.

Luis Alonso Amaya, director de Protección Civil, destacó que no se reportaron fallecimientos en zonas vigiladas, tanto públicas como privadas. “Podemos decir con satisfacción que no hubo muertes por ahogamiento en nuestras costas. Este es un logro significativo que refleja el compromiso del Gobierno con la seguridad de los veraneantes”, afirmó.
El despliegue incluyó a 342 guardavidas, además de un equipo interinstitucional que verificó condiciones en playas privadas y zonas recreativas. Esta estrategia permitió brindar atención inmediata ante emergencias y mantener vigilancia constante durante las vacaciones.


No obstante, Amaya indicó que hubo siete fallecidos en ríos, pozas y piscinas privadas, atribuidos principalmente a la imprudencia y al consumo de alcohol. Todos los casos ocurrieron fuera del ámbito costero, lo que refuerza la necesidad de educación y prevención en otros cuerpos de agua.

Aunque el Plan Verano finaliza este 21 de abril, las autoridades confirmaron que la Unidad de Guardavidas seguirá desplegada para continuar protegiendo a los salvadoreños y turistas que aún visitan las playas, manteniendo el compromiso de reducir al máximo los incidentes relacionados con el agua.