Una alianza sin precedentes fue anunciada por la Oficina de Planificación del Área Metropolitana de San Salvador (OPAMSS) y la Cámara de Comercio de El Salvador (Camarasal), que promete dinamizar el desarrollo económico del Área Metropolitana de San Salvador (AMSS) mediante una estrategia integral. Esta unión estratégica abarcará sectores clave como el comercio, la industria, los servicios, la construcción, el turismo, el transporte, la logística y la distribución.

La nueva alianza contempla componentes de alto impacto: educación especializada y plataformas de negocio para emprendedores y PYMES que conforman el 86% de los más de 2,000 miembros de gremial a escala nacional. El objetivo es crear oportunidades tangibles que beneficien directamente a quienes sostienen la economía salvadoreña desde sus emprendimientos.

Luis Rodríguez, Director Ejecutivo de OPAMSS, expresó a través de sus redes sociales que trabajan en un convenio orientado a potenciar el desarrollo económico del AMSS en rubros vitales para la economía nacional. Rodríguez también señaló que esta articulación se enmarca en una estrategia de colaboración con diversos actores del ecosistema empresarial para fortalecer la competitividad de las empresas salvadoreñas.

Además de los beneficios directos a los negocios, esta alianza contempla el fortalecimiento del Observatorio Metropolitano de OPAMSS, el cual se enfocará en la investigación y análisis de oportunidades económicas por zonas geográficas, basándose en necesidades reales y vocaciones productivas de cada territorio. Este análisis permitirá diseñar estrategias más precisas y efectivas.

Leticia Escobar, presidenta de la Junta Directiva de Camarasal, destacó que esta colaboración busca encontrar puntos en común entre ambas instituciones para desarrollar propuestas conjuntas que impulsen el crecimiento del sector empresarial.

Este convenio no solo impactará en el corto plazo con la creación de plataformas y capacitación, sino que también apuesta por un desarrollo económico sostenible y a largo plazo para el Área Metropolitana de San Salvador y, eventualmente, para el resto del país.
