Un nuevo informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en conjunto con el Instituto Nacional de Investigación de Polonia (NASK) revela que el 25% de los empleos a nivel mundial están potencialmente expuestos a la inteligencia artificial generativa. Sin embargo, el estudio enfatiza que la transformación de las tareas, y no su eliminación, es el escenario más probable.

El informe, titulado «Generative AI and Jobs: A Refined Global Index of Occupational Exposure», ofrece un análisis sin precedentes sobre cómo la IA generativa podría reconfigurar las ocupaciones en todo el mundo. Basado en unas 30.000 tareas laborales validadas por expertos y combinadas con IA, el índice proporciona una herramienta práctica para que los países evalúen y se preparen ante este cambio tecnológico.
Uno de los hallazgos más relevantes es que los países de altos ingresos presentan una mayor proporción de empleos expuestos (34 %), con una afectación significativamente mayor entre las mujeres. En estos países, casi el 10 % de los empleos femeninos se consideran de alto riesgo, en comparación con solo el 3,5 % de los empleos masculinos.

Las ocupaciones administrativas encabezan la lista de las más expuestas, seguidas por trabajos en sectores digitalizados como medios, software y finanzas. Aun así, el informe resalta que muchas tareas aún necesitan intervención humana, lo que limita el alcance de una automatización completa.
La OIT subraya la importancia de políticas que guíen la transición digital. Estas serán clave para determinar si los trabajadores pueden adaptarse y permanecer en sus empleos en transformación, y cómo esto impactará la calidad del trabajo a futuro.