Desde el 27 de mayo hasta el 9 de junio de 2025, los precios de referencia de los combustibles en El Salvador reflejan un aumento de hasta US$0.06 por galón de gasolina superior y regular, mientras que el diésel registra un aumento de hasta US$0.05, según datos de la Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM).

Para la gasolina Superior, el incremento es de US$0.06, situándose en US$3.81 en la Zona Central, US$3.82 en la Zona Occidental y US$3.85 en la Zona Oriental. La gasolina Regular también sube US$0.06, llegando a US$3.55 en la Zona Central, US$3.56 en la Zona Occidental y US$3.59 en la Zona Oriental. El diésel, por su parte, aumenta US$0.05, fijando su precio en US$3.28 en la Zona Central, US$3.29 en la Zona Occidental y US$3.33 en la Zona Oriental. Estas modificaciones reflejan la interacción de diversos factores que inciden en el mercado internacional de hidrocarburos, impactando los costos de distribución en el país.

Uno de los elementos a considerar en la dinámica actual del mercado energético es la situación en Medio Oriente, particularmente las implicaciones de las relaciones entre Israel e Irán.
La Agencia Internacional de Energía (AIE) ha proporcionado información relevante sobre las reservas globales. Si bien se han reportado incrementos marginales en las existencias de gasolinas y diésel, la AIE también ha señalado que estos volúmenes son mesurados en relación con las variaciones previas y la demanda constante del mercado. Este equilibrio entre la oferta y la demanda global es un factor determinante en la fijación de los precios internacionales y su posterior repercusión en las tarifas nacionales.

Asimismo, los acuerdos económicos entre grandes actores globales, como el entendimiento arancelario temporal entre Estados Unidos y China, pueden influir en el mercado energético. Este tipo de acuerdos, al fomentar una mayor actividad económica y comercial, pueden generar un aumento en la demanda de petróleo y sus derivados, lo que consecuentemente se refleja en las cotizaciones internacionales de estos productos.
La Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas, publica estas referencias para que los consumidores cuenten con la información actualizada. Es importante que los ciudadanos conozcan los precios específicos para cada zona del país y planifiquen sus consumos de acuerdo con estos ajustes.