El panorama financiero para el desarrollo en América Latina y el Caribe ha recibido un impulso significativo. El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) y el Banco de Desarrollo del Caribe (CDB) han concretado Acuerdos de Intercambio de Exposición (EEA) por un total de US$1,150 millones. En un hito relevante, el BCIE y la CAF han firmado un EEA por US$700 millones, mientras que el CDB y el BCIE ejecutaron un EEA por US$450 millones.

Esto representa un paso audaz hacia el fortalecimiento de la posición de capital y la resiliencia financiera de estas instituciones claves para la región.
Estos acuerdos marcan un precedente notable al ser las primeras operaciones de su tipo entre Bancos Multilaterales de Desarrollo (BMDs) con calificaciones inferiores a AAA y BMDs regionales. Esta colaboración estratégica no solo subraya la solidez financiera de las entidades participantes, sino que también refleja un esfuerzo coordinado dentro de la comunidad de BMDs por adoptar instrumentos financieros innovadores.

Los Acuerdos de Intercambio de Exposición permiten a los BMDs diversificar el riesgo de manera sintética, sin transferir préstamos ni alterar la relación original con los prestatarios. Este mecanismo efectivo facilita la reducción de la concentración de la cartera, el refuerzo de los indicadores de capital y la creación de un margen de crédito adicional para los países miembros. Es una estrategia que optimiza la base de capital y moviliza mayores recursos para proyectos de desarrollo.
Estos acuerdos reafirman el compromiso de cada institución con la modernización de las finanzas para el desarrollo, posicionándolas como líderes en la implementación de soluciones colaborativas y de alto impacto. La firma de estos EEAs no solo fortalece los lazos entre el BCIE, CAF y CDB, sino que también abre oportunidades a colaboraciones en objetivos de desarrollo conjuntos, impulsando el crecimiento sostenible y la resiliencia en América Latina y el Caribe.