El Salvador se ubicó entre los países con mayor disminución en el precio de la gasolina superior entre mayo de 2024 y mayo de 2025, con una caída del 19.47%, según datos de Fundación Ciudadana por un Consumo Responsable y Global Petrol Prices, el costo por galón fue de US$3.76.
Este descenso sigue la tendencia general observada en América Latina y el Caribe, donde la mayoría de los países reportaron reducciones en el precio del combustible. Solo Ecuador, Haití y Dominica registraron alzas, mientras otros como Panamá y Colombia también presentaron caídas superiores al 18%. La baja en los precios podría favorecer a sectores como transporte, comercio y consumidores particulares, en especial ante la presión inflacionaria y el encarecimiento de otros productos básicos. Además, esto podría dar margen a mejoras en la planificación presupuestaria familiar.

La región con el precio más bajo es Bolivia con un precio de US$2.04 por galón, mientras que Uruguay lidera con el más alto costando US$7.09 por galón, a pesar de registrar una disminución del -5.95% en el último año. El Salvador se posiciona a mitad de la tabla, pero entre los más beneficiados por la variación anual.

Otros países que ofrecen los precios más económicos son: Paraguay, con un precio de US$3.35 por galón y una variación anual del -13.94%, y Panamá, US$3.46 por galón y una notable baja del -18.92%. La caída generalizada en los precios de la gasolina se interpreta como un reflejo de la estabilidad en los costos del crudo a nivel mundial.
En este contexto regional de precios fluctuantes, la posición de El Salvador es un punto a destacar, pues la significativa reducción en el precio de la gasolina superior en el último año no solo beneficia directamente a los salvadoreños, sino que también contribuye a la estabilidad económica del país, favoreciendo la productividad y el poder adquisitivo de sus ciudadanos.