La Corporación de Exportadores de El Salvador (COEXPORT) informó que ha impartido la capacitación “Implementaciones prácticas de la protección de datos y ciberseguridad”, dirigida a empresas del sector exportador. Esta iniciativa responde a la creciente necesidad de enfrentar los riesgos digitales actuales y promueve el uso del Marco de Ciberseguridad del NIST (CSF 2.0) como una herramienta estratégica para fortalecer la protección empresarial.

El NIST CSF 2.0 es una guía voluntaria que ayuda a las organizaciones a gestionar los riesgos de ciberseguridad. Se estructura en seis funciones fundamentales: Gobernar, Identificar, Proteger, Detectar, Responder y Recuperar. Además, introduce niveles de madurez y perfiles de implementación que permiten a las empresas evaluar su postura de seguridad y establecer rutas claras hacia una mejora continua.

Durante la capacitación, COEXPORT destacó la urgencia de adoptar este tipo de marcos ante un panorama de amenazas digitales cada vez más complejo. Solo en 2024 se registró un incremento del 44 % en los ataques semanales a nivel global, alcanzando un promedio de 1,673 por organización. Las proyecciones para 2025 anticipan riesgos aún mayores, como el uso malicioso de inteligencia artificial, deepfakes y ataques dirigidos a la cadena de suministro.


Evaluar periódicamente la postura de ciberseguridad permite identificar brechas, priorizar riesgos y diseñar estrategias eficaces de mitigación. En ese sentido, el NIST CSF 2.0 fomenta el uso de herramientas prácticas como listas de chequeo y matrices de madurez que facilitan el diagnóstico preventivo y la toma de decisiones informadas antes de que ocurra un incidente.

COEXPORT subrayó la importancia de la ciberresiliencia como eje clave para garantizar la continuidad operativa ante eventos adversos. Esta no solo se centra en prevenir ataques, sino también en la capacidad de adaptación y recuperación. Entre sus principales beneficios se encuentran la reducción de pérdidas económicas, la protección de la reputación empresarial, el cumplimiento normativo y la continuidad del negocio en entornos digitales cada vez más desafiantes.