El Salvador se posiciona para un despegue económico significativo. Hace un mes, el sector exportador salvadoreño sostuvo una reunión crucial con el presidente Nayib Bukele, donde se presentó una ambiciosa propuesta. El objetivo es lograr un crecimiento sostenido del 10% anual en las exportaciones a partir del año 2026. Esta iniciativa marca un hito en la visión de desarrollo del país.

La Presidenta de la Corporación de Exportadores de El Salvador (COEXPORT), Silvia Cuéllar, detalló que para alcanzar esta meta ambiciosa se requiere la implementación de cuatro pilares fundamentales. Entre estos, destaca la eliminación de aranceles entre Estados Unidos y El Salvador, una medida que busca optimizar el flujo comercial y la competitividad de los productos salvadoreños en el mercado estadounidense.

Otro aspecto crucial para el éxito de esta estrategia es el incentivo a la inversión extranjera. COEXPORT subraya la importancia de atraer nuevos capitales al país, al mismo tiempo que se garantiza la retención de la inversión existente. Esta doble vía asegura un entorno de negocios dinámico y en constante expansión, generando más oportunidades para la economía local.

Adicionalmente, se ha propuesto la extensión de la exención del Impuesto Sobre la Renta (ISR) sobre las utilidades. Esta medida busca fomentar el mantenimiento y la expansión de las inversiones en las zonas francas. El Salvador 🇸🇻, con estas iniciativas, busca consolidar su posición como un destino atractivo para los negocios y un motor exportador en la región, beneficiando directamente a la población.