La Corporación de Exportadores de El Salvador (COEXPORT) celebró la Cuadragésima Sexta entrega de Premios a Exportadores Destacados, la más alta distinción nacional para el sector. Nueve categorías fueron reconocidas, premiando a empresas por su liderazgo, visión estratégica y capacidad para enfrentar los desafíos actuales del comercio exterior.
Los galardonados demostraron su habilidad para la diversificación de mercados, la transformación digital, la sostenibilidad y la competitividad regional. Este evento resalta el compromiso y la resiliencia de las empresas salvadoreñas ante un panorama global dinámico.
Durante la ceremonia, Silvia Cuéllar, Presidenta de COEXPORT, enfatizó la trascendencia del sector exportador como motor de crecimiento económico y generador de empleo para El Salvador. A pesar de los retos globales, las empresas han respondido con innovación y calidad.
El Secretario de Comercio e Inversiones, Miguel Kattán, y el Vicepresidente de la República, Félix Ulloa, también ofrecieron mensajes. En representación de los premiados, el Ing. Guillermo Noltenius de IMACASA expresó su agradecimiento ante más de 500 asistentes.
COEXPORT subrayó que estos premios simbolizan el esfuerzo, la innovación y la dedicación de las empresas salvadoreñas. Su labor contribuye directamente a la generación de empleo, el ingreso de divisas y el desarrollo económico del país.
Entre los destacados figuraron Implementos Agrícolas Centroamericanos (IMACASA), Productos Alimenticios Diana y Grupo Paill, reconocidos por su liderazgo en diversos rubros. También fueron premiados Molinos de El Salvador (MOLSA) y Carvajal Empaques Centroamérica.
La Lic. María del Rosario Abrego de Barriere de La Canasta recibió el Premio a la Mujer Exportadora, y Sabores Cosco de Centroamérica el de Pyme Exportadora. Visual Branding y Compañía de Logística y Transporte fueron galardonados en sus respectivas áreas.
El sector exportador de El Salvador continúa impulsando la economía nacional y diversificando su oferta. A mayo de 2025, las exportaciones de bienes sumaron US$2,844.2 millones (+5.4%), con un notable dinamismo en el comercio intrarregional y un crecimiento del 10% en las exportaciones no tradicionales.