El Salvador se consolida como un centro estratégico para la logística y el comercio en la región centroamericana. Para impulsar aún más este dinamismo, GS1 El Salvador se complace en anunciar la celebración de su evento insignia: «El Salvador en Código», que en su primera edición en 2025 se enfocará en «la nueva era de los negocios».

En los últimos seis años, la economía salvadoreña ha crecido a un ritmo anual superior al 2.5%, lo que ha fortalecido la infraestructura logística del país. Proyectos estratégicos del Gobierno, como la ampliación de carreteras y las mejoras en puertos y aeropuertos, junto con la creciente inversión privada en centros logísticos y áreas industriales, están transformando el panorama comercial. Además, los avances en materia de seguridad han creado un entorno más favorable para la inversión.
El evento se llevará a cabo el miércoles 15 de octubre de 2025 en el Hotel Sheraton Presidente y espera contar con la participación de más de 400 profesionales, más de 10 speakers y más de 8 horas de contenido especializado.

En este escenario, los estándares de GS1 se han convertido en un pilar fundamental para la eficiencia y la confianza en la cadena de suministro. La organización GS1 El Salvador, con 31 años de trayectoria en el país, ha sido un referente para que empresas de todos los tamaños implementen buenas prácticas que fortalezcan su competitividad y visibilidad a nivel regional.

Entre los ponentes se encuentran figuras de alto nivel como Daniel Vega, Senior Retail/CPG Industry Strategist | Latam para de Amazon Web Services, Guillermo Fazio, Presidente de GS1 Argentina, como los Keynote Speakers, sin embargo, contaremos con la participación de otros speakers invitados de alto nivel, pertenecientes a organizaciones y empresas tanto locales como internacionales, con quienes interactuaremos durante toda la jornada para ofrecernos sus perspectivas y estrategias para potenciar la innovación, eficiencia y competitividad.

“Hemos visto de cerca cómo los estándares globales de GS1, como los códigos de barras, se vuelven habilitadores claves para la trazabilidad y la eficiencia, permitiendo que las empresas salvadoreñas no solo crezcan a nivel nacional, sino que se integren de manera más robusta en las cadenas de valor internacionales”, Gerardo Steiner, Presidente Gs1 El Salvador.
El evento «El Salvador en Código» ofrecerá una experiencia estratégica diseñada para la innovación, el análisis y la transformación. Los asistentes podrán explorar cómo los estándares GS1 ayudan a las empresas a enfrentar los desafíos actuales de la cadena de suministro y a prepararse para un futuro cada vez más disruptivo.