El sector bancario salvadoreño ha reafirmado su fortaleza y estabilidad al cerrar el primer semestre de 2025 con un notable crecimiento en su patrimonio. Según el reciente ranking de la Asociación Bancaria Salvadoreña (ABANSA), el patrimonio consolidado del sector alcanzó los US$2,706.3 millones en junio de 2025.

Este crecimiento representa un aumento de US$159.3 millones, lo que equivale a un 6.3% más en comparación con el mismo periodo del año anterior. Estos datos subrayan una tendencia de expansión sostenida. Este desempeño positivo se mantiene a pesar de los desafíos económicos globales, consolidando la confianza en el sistema financiero local.
El ranking de junio de 2025 muestra a los líderes del sector, con el Banco Agrícola a la cabeza con un patrimonio de US$602.9 millones, seguido por Cuscatlán con US$472.4 millones y BAC Credomatic con US$385.1 millones. Otros bancos importantes como Davivienda (US$373.4 millones) e Hipotecario (US$220.2 millones) también se posicionan entre los cinco primeros, consolidando su rol en la estabilidad financiera nacional.

Este ascenso en el patrimonio se basa en la buena gestión de las carteras de los bancos. El incremento es un reflejo de su capacidad para generar utilidades y reinvertirlas, fortaleciendo sus bases de capital.

El desempeño positivo en el patrimonio les permite a los bancos mejorar su oferta de productos y servicios. También les facilita contribuir de manera activa al desarrollo económico de la nación.