
El Gobierno de El Salvador ha reforzado una serie de incentivos y apoyos destinados a atraer inversión extranjera y de salvadoreños residentes en el exterior, en un esfuerzo coordinado entre varias carteras de Estado para impulsar el crecimiento económico y generar empleo.
Durante una entrevista, el ministro de Hacienda, Jerson Posada, detalló que estas medidas buscan facilitar la llegada de capitales, tanto de corporaciones internacionales como de paisanos que desean instalar negocios, traer menaje de casa y contribuir al desarrollo económico del país. “Cuando tengo reuniones con inversionistas internacionales les digo que estamos viviendo en un nuevo El Salvador, producto de reformas que han fortalecido la seguridad y las finanzas públicas, además de agilizar los procesos administrativos”, afirmó.

Entre los cambios mencionados se encuentra la ampliación de la zona metropolitana de La Libertad, que busca simplificar trámites y acelerar la instalación de inversiones, así como nuevas disposiciones legales que permiten construir torres de más de 35 pisos, algo inexistente anteriormente, con incentivos fiscales que no comprometen las finanzas públicas.
Posada destacó que estas iniciativas no solo atraen inversión, sino que también fomentan empleo y actividad económica local. “Más inversión se traduce en más empleo, más ingresos para el Estado y, finalmente, en más obras y servicios para la población”, explicó.
Asimismo, el ministro aseguró que los salvadoreños en el exterior pueden traer muebles, herramientas y vehículos para establecer sus negocios, con facilidades aduaneras proporcionadas por la Dirección General de Aduanas, garantizando que estos procesos sean ágiles y seguros.
El funcionario concluyó que este esfuerzo interinstitucional, acompañado de la estabilidad y las reformas económicas implementadas, refleja la confianza que los inversionistas depositan en El Salvador y contribuye a consolidar un clima favorable para el crecimiento económico sostenido.