
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó un mecanismo de financiamiento por hasta US$500 millones para fortalecer la resiliencia climática en El Salvador, con énfasis en la reducción de riesgos por inundaciones. La primera fase de esta línea contempla un préstamo inicial de US$150 millones, destinado al desarrollo de infraestructura y sistemas de gestión hídrica en el Área Metropolitana de San Salvador (AMSS).
El objetivo central del programa es disminuir el impacto de los eventos climáticos extremos, que en los últimos años se han intensificado y generado pérdidas humanas, daños a viviendas, afectaciones a la red vial y costos económicos para el Estado y el sector productivo.

La iniciativa busca modernizar y ampliar la infraestructura de drenaje urbano, mejorar la gestión de aguas pluviales y fortalecer los mecanismos de prevención. Entre las acciones contempladas se encuentran la construcción de lagunas de laminación, la rehabilitación de bóvedas pluviales y la recuperación de obras de paso, así como intervenciones para evitar la acumulación de residuos en sistemas de desagüe.
Además, el proyecto integra la mejora del sistema de alerta temprana y la capacitación técnica en gestión de drenajes y manejo de riesgos. Con ello, se espera que toda la población del AMSS cuente con herramientas más efectivas para responder ante emergencias, mientras que más de 15,000 personas y alrededor de 700 establecimientos serán beneficiados directamente con acceso a infraestructura de drenaje adecuada.
Desde el punto de vista económico, la inversión también fortalece la capacidad institucional del Ministerio de Obras Públicas, incrementa la resiliencia del territorio ante futuros eventos climáticos y reduce los costos asociados a daños materiales y pérdida de productividad.
El financiamiento autorizado tiene un plazo de amortización de 23 años, con 7.5 años de gracia, y una tasa indexada a SOFR, lo que permite al país acceder a condiciones financieras favorables para la ejecución de proyectos de infraestructura estratégica.
