Con 57 votos a favor, los diputados de la Asamblea Legislativa aprobaron la salida oficial de El Salvador del Parlamento Centroamericano (PARLACEN), mediante la reforma de los artículos 80 y 133 de la Constitución. Esta decisión histórica responde a la percepción de que dicha institución no ha generado beneficios tangibles para la población salvadoreña desde su integración en 1991.

La propuesta fue presentada por el diputado Giovanny Zaldaña, quien afirmó que esta iniciativa responde al clamor ciudadano y representa un paso hacia una integración centroamericana efectiva y útil. “El Salvador se retira de un organismo que no produce resultados, pero no abandona su compromiso con la unidad regional”, recalcó.
Los legisladores aclararon que el artículo 89 de la Constitución, que promueve la integración centroamericana, se mantiene sin modificaciones, dejando claro que el país seguirá trabajando por el desarrollo regional, aunque por vías más eficientes y transparentes.
Además del argumento de inutilidad, los diputados señalaron que el PARLACEN fue utilizado durante años como refugio por políticos investigados por corrupción, debido al fuero que otorga a sus miembros. Entre los casos mencionados figuran los de Roberto Silva Pereira, Eugenio Chicas, Norman Quijano, y el expresidente Mauricio Funes, quienes fueron vinculados a delitos como lavado de dinero y enriquecimiento ilícito.
La salida del país de este órgano regional también generará un ahorro significativo al Estado. Solo en 2024, El Salvador destinó $1.7 millones como aporte al PARLACEN y más de $1.6 millones para las elecciones de sus representantes, cifras que, según los diputados, podrían utilizarse en programas prioritarios como educación o tecnología para niños.
Con esta reforma constitucional, El Salvador pone fin a más de tres décadas de participación en el PARLACEN, marcando un cambio de rumbo en su política regional e institucional, en búsqueda de mecanismos de integración que realmente generen valor y beneficios para la población.