El Gobierno lidera la transformación del Centro Histórico de San Salvador, convirtiéndolo en un espacio clave para el desarrollo económico, turístico y cultural del país. Un ejemplo de este dinamismo es la reciente apertura del Café del Centro, un emprendimiento que suma valor a la oferta gastronómica local y refleja el impacto positivo del proceso de revitalización impulsado en la zona.

Este nuevo negocio salvadoreño ofrece cafés de especialidad de alta calidad, cultivados en fincas premiadas de Chalatenango, y conecta a El Salvador con tendencias globales del sector. Además de posicionar al centro capitalino como destino atractivo, genera oportunidades de empleo e impulsa el crecimiento económico local.
La ministra de Turismo, Morena Valdez, destacó que este tipo de logros es posible gracias al trabajo articulado entre instituciones gubernamentales y el sector privado. “El centro histórico es hoy uno de los destinos más visitados del país, resultado de un esfuerzo que combina inversión, seguridad y revitalización urbana”, afirmó.

Por su parte, la directora de la Autoridad del Centro Histórico, Adriana Larín, subrayó que la transformación no se mide solo en infraestructura, sino en la generación de empleo y la confianza que inspira en los inversionistas. Solo este año se han abierto más de 15 nuevos comercios en la zona, y se proyecta la inauguración de entre 7 y 10 negocios adicionales en los próximos meses.
Con estas acciones, el Gobierno reafirma su compromiso de seguir fortaleciendo el Centro Histórico de San Salvador como un espacio moderno, seguro y lleno de oportunidades, que se ha posicionado como uno de los principales destinos para locales y turistas en El Salvador.

