
La Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA) ha anunciado un notable crecimiento en las operaciones aéreas del Aeropuerto Internacional de El Salvador en lo que va del año 2024. Entre el 1 de enero y el 18 de agosto, se han atendido más de 29,600 operaciones de vuelos de pasajeros, lo que representa un incremento del 15% en comparación con el mismo período del año pasado.
Además, más de 3.4 millones de pasajeros han transitado por el aeropuerto durante este tiempo, lo que significa un aumento del 24% en la cantidad de viajeros de llegada, salida y conexión. Este crecimiento en el tráfico de pasajeros refleja una reactivación del turismo y una mayor conectividad internacional para El Salvador.

En términos de comercio, la Terminal de Carga Aérea también ha mostrado cifras positivas. Durante el mismo periodo, se han movilizado más de 20.2 millones de kilogramos en importaciones y exportaciones, lo que representa un incremento del 24% respecto al año anterior. Este avance subraya la importancia del aeropuerto como un eje central para el comercio exterior del país.

Estos resultados, según CEPA, no solo demuestran la eficiencia operativa del aeropuerto, sino que también están impulsando la economía salvadoreña. Con un mayor movimiento de mercancías y pasajeros, el país fortalece su competitividad en el ámbito internacional y abre nuevas oportunidades de negocio.
El crecimiento en la actividad aeroportuaria no solo beneficia al sector turismo y comercio, sino que también crea empleos y fomenta la inversión extranjera, lo cual es clave para el desarrollo económico sostenible de El Salvador.