
La reciente pandemia de COVID-19 ha puesto de manifiesto una necesidad crítica que ha sido largamente ignorada en nuestra región: la salud mental. Este tema, a menudo considerado un tabú y desprovisto de la atención que merece, ha revelado una carencia urgente de diálogo y recursos. En respuesta a esta realidad, fue que Fundación La Niñez Primero dio inicio al Primer Congreso sobre Salud Mental 2024, en alianza con Fundación Gloria Kriete, Fundación Rafael Meza Ayau y Fundación LOLO, que se llevará a cabo desde el 5 al 7 de septiembre en El Salvador.
La primera de las actividades se realizó el 5 de septiembre en el Auditorio de FEPADE y conto con la charla magistral del chileno Alfonso Correa, médico psiquiatra que abordó el tema sobre el reto individual o colectivo de la salud mental; posteriormente se desarrolló un panel de expertos nacionales e internacionales para discutir sobre la visión interdisciplinaria de la depresión.


Los días 6 y 7 de septiembre, el Congreso se traslada al salón Costa del Sol del Hotel Hilton en la Colonia Escalón, donde se desarrollarán 3 conferencias magistrales Dr. Carlos Novo, neurocientífico; Dr. Óscar Aldana, suicidólgo, Mtro. Carlos Ordóñez, director de salud y bienestar del TEC de Monterrey y el Dr. Alfonso Correa; que serán alternadas con 12 talleres/master class donde también tendremos la valiosa participación de conferencistas nacionales como Dra. Xenia Durán, Mtra. Mercedes Burgos, Lic. Leticia González, Mtro. Javier Rojas, Mtro. Armando Arita y Dr. Mario Salman.
“Este congreso surge como una respuesta a la falta de espacios dedicados a la divulgación y discusión sobre salud mental en nuestra región. En El Salvador, el déficit de profesionales especializados en esta área es evidente, lo que limita el acceso a recursos esenciales para el bienestar mental de nuestra comunidad”, comentó, Edgardo Flores, director ejecutivo de Fundación la Niñez Primero.


Los temas por tratar a lo largo de los 3 días de actividad responden a los problemas más complejos y difíciles de abordar para los profesionales de diversas áreas: suicidio, abuso sexual, depresión, TDH, autismo, entre otros; que afectan a niños, jóvenes y adultos por igual, y requieren de estrategias y conocimientos que permitan tener nuevas o mejorar las herramientas existentes a fin de afrontar esta nueva pandemia que no discrimina.



Esta iniciativa única en su clase cuenta con el patrocinio de Grupo Q, Briko, Aseguradora ASSA, Almacenes Siman, Multi Money y Publimovil. Su compromiso con la salud mental y el bienestar de la comunidad es fundamental para la realización de este evento.
La Fundación La Niñez Primero está comprometida en crear un entorno de aprendizaje y crecimiento que promueva un enfoque integral hacia la salud mental. Nuestro objetivo es brindar las herramientas necesarias a individuos, familias y profesionales con la información y el apoyo necesario para enfrentar y superar los desafíos que conlleva la salud mental.