El Salvador, a través del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), se prepara de forma proactiva para enfrentar la inminente temporada de lluvias, que se prevé afecte diversas zonas productivas del país. El viceministro de Agricultura, Óscar Domínguez, ha confirmado que la institución estatal está tomando las medidas necesarias para proteger el sector agropecuario y garantizar la seguridad alimentaria de la nación. La anticipación y la planificación son la clave de la estrategia del MAG.

La preparación incluye un enfoque integral que combina la tecnología con la presencia en el campo. Domínguez detalló que se realizarán monitoreos satelitales constantes en las zonas productoras y visitas preventivas para brindar asistencia y recomendaciones a ganaderos y agricultores. Esta combinación de herramientas busca ofrecer una respuesta rápida y efectiva a cualquier eventualidad que pueda surgir.
Además de las acciones en el terreno, el ministerio ha preparado más de 40 albergues estratégicamente ubicados en todos los departamentos, con capacidad para resguardar animales de corral y maquinaria agrícola. Esta medida subraya el compromiso del MAG de proteger no solo los cultivos, sino también el patrimonio de los productores. Se ha puesto a disposición un número de contacto para que la población pueda acceder a información sobre las ubicaciones de estos albergues.

El trabajo en el sector agropecuario se extiende más allá de la preparación para las lluvias. El MAG mantiene una ofensiva contra el gusano barrenador, aplicando vitaminas al ganado y ofreciendo recomendaciones para prevenir enfermedades y plagas relacionadas con las condiciones climáticas. Estas acciones demuestran el compromiso de la institución de velar por la salud del sector en todas sus facetas, no solo en momentos de crisis.

A pesar de los desafíos climáticos, el MAG no detiene su estrategia de siembra. La Central de Abastos y los Agromercados operan sin descanso para asegurar la disponibilidad de alimentos frescos para las familias salvadoreñas. De forma paralela, el Centro de Desarrollo de la Pesca y la Acuicultura (Cendepesca) realiza visitas a estaciones acuícolas y análisis in situ, asegurando que todos los subsectores productivos estén cubiertos ante la emergencia.