La Asamblea Legislativa de El Salvador ha dado un paso significativo al aprobar un nuevo marco regulatorio diseñado para atraer inversiones y talento internacional. La normativa, aprobada con 57 votos, establece un régimen fiscal especial con el objetivo de fomentar el establecimiento de empresas y la contratación de personal técnico, tanto nacional como extranjero.
El nuevo marco legal busca reducir las barreras fiscales para la contratación de personal especializado, un factor crucial para el desarrollo de la economía nacional. Se trata del Régimen Especial para Facilitar y Promover el Establecimiento de la Capacidad Técnica y Administrativa, una medida que equipara los montos de retención del Impuesto sobre la Renta.

Según lo explicado por el diputado Edgardo Mulato, esta legislación aplicará una retención del 10% sobre ingresos mensuales de hasta USS$100,000. Si el ingreso supera dicha cantidad, la retención se aplicará únicamente sobre los primeros US$100,000, lo que incentivará a profesionales con salarios altos a trabajar en el país.

El régimen fiscal no solo busca atraer capital, sino también promover la transferencia de conocimiento y tecnología. Se pretende que, a través de la contratación de expertos internacionales, se complemente y fortalezca el talento nacional. Este enfoque tiene el objetivo de impulsar el desarrollo de capacidades técnicas en El Salvador.
La iniciativa posiciona a El Salvador como un país más competitivo a nivel internacional, al crear condiciones propicias para atraer a inversionistas. El propósito es estimular la economía a través de inversiones estratégicas, demostrando el compromiso del gobierno con el crecimiento sostenible y la modernización.

Aprueban ley para respaldar menaje de casa hasta de US$100 mil a salvadoreños que retornen al país
La Asamblea Legislativa también aprobó, con 60 votos, la Ley Especial de Beneficios y Protección para la Diáspora y Personas en Movilidad Humana. Esta normativa busca incentivar el retorno de los salvadoreños que residen en el exterior, ofreciendo estímulos económicos y sociales para que se reestablezcan en el país.
El diputado Raúl Chamagua afirmó que la ley es un acto de justicia para la diáspora, que históricamente ha sido vista solo como generadora de remesas. Este nuevo marco legal es un instrumento más, junto al voto en el exterior, para fortalecer la democracia y reconocer a los compatriotas como parte activa del desarrollo nacional.

La nueva ley también deroga la Ley Especial Transitoria de Incentivos y Tratos Preferenciales, que solo otorgaba beneficios fiscales de hasta US$70,000 en menaje de casa. Con la nueva normativa, los salvadoreños que regresen podrán importar menaje por un valor de hasta US$100,000, exento de impuestos, una medida que iguala al país con naciones como Ecuador y Colombia en este tipo de beneficios.
Para acceder a estos beneficios, los salvadoreños deberán presentar una declaración jurada ante la Dirección Nacional de Migración y Extranjería, en la que establezcan su nuevo domicilio. Además, tendrán que actualizar su Documento Único de Identidad (DUI) y se excluirá a quienes tengan alertas migratorias u órdenes de captura.
Con estas dos legislaciones, El Salvador está tomando medidas concretas para fortalecer su economía, atraer inversiones, y reintegrar a la diáspora. El objetivo es crear un entorno favorable para el desarrollo del país, tanto a nivel de capital como de talento humano.