La Asamblea Legislativa aprobó con 58 votos la eliminación de la deuda política, derogando el artículo 210 de la Constitución de la República y el artículo 52 de la Ley de Partidos Políticos. Con esta decisión, los partidos deberán autofinanciar sus campañas electorales, poniendo fin a un mecanismo que había estado vigente por décadas.
![](https://dinero.com.sv/wp-content/uploads/2025/02/4d727332-798f-490e-8aa6-a2ae3a479ecc-1-1024x576.jpg)
El presidente del Congreso, Ernesto Castro, destacó que esta medida responde al clamor popular, afirmando que los fondos públicos deben destinarse a necesidades prioritarias. “El dinero de la población ya no servirá para mantener a los partidos políticos”, expresó.
El diputado Caleb Navarro enfatizó que esta decisión quedará registrada en la historia, ya que se elimina un gasto que, según él, fue mal utilizado por los partidos. A partir de ahora, los impuestos de los salvadoreños no se destinarán a financiar campañas políticas.
![](https://dinero.com.sv/wp-content/uploads/2025/02/bukele-1024x466.png)
En los comicios de 2024, el Estado pagó US$6.05 por cada voto presidencial y US$3.28 por cada voto legislativo, según datos del Banco Central de Reserva. Con la reforma aprobada, estos fondos podrán ser redirigidos a sectores como salud y educación.
El partido oficialista Nuevas Ideas respaldó la decisión, asegurando que responde a la voluntad de la población. “Tenemos claridad de que la gente no quiere la deuda política”, declaró Christian Guevara, jefe de fracción del partido.
![](https://dinero.com.sv/wp-content/uploads/2025/02/Voto-1024x576.jpg)
El presidente Nayib Bukele también celebró la reforma, recordando que fue una promesa de su gobierno. “Nos tardamos un poco, pero escuchamos al pueblo. No más financiamiento de partidos políticos con el dinero del pueblo”, afirmó en sus redes sociales.
También le puede interesar