
Con el respaldo de 57 firmas, la diputada Ana Figueroa presentó una iniciativa de reforma constitucional que propone cambios significativos al sistema electoral salvadoreño, entre ellos la ampliación del período presidencial, la eliminación de la segunda vuelta y la homologación de la elección presidencial con la de otros cargos de elección popular.
La propuesta plantea modificar los artículos 75, 80, 133, 152 y 154 de la Constitución de la República. Entre los puntos más relevantes destaca la intención de homologar la elección presidencial a la modalidad del resto de cargos de elección popular, eliminando así restricciones para que los ciudadanos decidan “hasta cuándo apoyar, o no, el trabajo de un presidente”.
Otro aspecto clave es extender el período presidencial hasta seis años, con el objetivo de estabilizar los períodos electorales, reducir costos, garantizar mayor seguridad jurídica y atraer inversión para el desarrollo económico y social del país. Según la diputada Figueroa, esta medida también busca evitar la llamada “campaña electoral permanente” que, asegura, desgasta recursos y energías del Estado.

La iniciativa también incluye la eliminación de la segunda vuelta electoral presidencial, lo que, de acuerdo con los proponentes, simplificaría el proceso de elección y representaría un ahorro significativo para las finanzas públicas.
Finalmente, se contempla emitir disposiciones transitorias para reducir el período presidencial actual, a fin de sincronizar las elecciones presidenciales, legislativas y municipales. De esta forma, en 2027 se realizarían elecciones concurrentes para todos los cargos, iniciando un nuevo ciclo electoral “más ordenado y menos repetitivo”. Esto permitiría, según la diputada, dar al electorado la potestad de premiar o castigar al mandatario de turno en las urnas a mitad de su mandato, alineando así los procesos democráticos y reduciendo costos al Estado.
De ser aprobadas, estas reformas modificarían de forma sustancial el calendario y la dinámica