La economía salvadoreña muestra signos robustos de crecimiento y dinamismo, según el más reciente Ranking Bancario de la Asociación Bancaria Salvadoreña (ABANSA). Los préstamos brutos han alcanzado la impresionante cifra de US$17,710.8 millones, marcando un incremento notable de US$1,003.3 millones, lo que representa un crecimiento del 6.0%.

Dentro de esta expansión crediticia, el sector de Consumo cuenta con un saldo de US$5,765.5 millones, este segmento no solo lidera la cartera de préstamos, sino que también representa un significativo 32.5% del total. El crecimiento en los créditos al consumo es un indicador positivo de la confianza de los hogares salvadoreños y su capacidad de gasto.

Otros sectores también han contribuido significativamente a esta cartera de préstamos. El Comercio, por ejemplo, ha registrado US$2,834.7 millones, lo que representa el 16% del total, evidenciando el soporte financiero a las actividades de compraventa y distribución. La Construcción, con US$1,087.8 millones y un 6.1% de la cartera, refleja la inversión en infraestructura y desarrollo urbano, un motor clave para la generación de empleo y la modernización del país.

Este panorama crediticio positivo se ve reforzado por el equilibrio en la distribución de los préstamos, lo que sugiere una economía diversificada y resiliente. La Banca salvadoreña ha demostrado una gestión prudente y eficiente, canalizando los recursos hacia aquellos sectores que más lo necesitan y que mayor impacto tienen en la generación de valor y bienestar para la población.
La cifra total de US$17,716.3 millones en la cartera de préstamos por sector económico al mes de marzo 2025 no solo refleja un robusto sistema financiero, sino también una economía en constante expansión, lista para afrontar nuevos desafíos y seguir generando oportunidades para todos los salvadoreños. Este avance subraya la confianza en el sistema financiero y la capacidad de los diversos sectores económicos para absorber y utilizar estos recursos, impulsando así el desarrollo nacional.