Los mercados bursátiles mundiales se desplomaron luego de que el presidente estadounidense Donald Trump anunciara de manera sorpresiva la imposición de aranceles globales a los productos que ingresan a Estados Unidos. La medida, más agresiva de lo anticipado, provocó una reacción inmediata en los mercados financieros y en la cotización del dólar.

El impacto fue contundente: el dólar cayó a su nivel más bajo del año frente a varias monedas, incluyendo el euro (-2%) y el yen japonés (-1,5%). Simultáneamente, los principales índices de Wall Street sufrieron pérdidas significativas. El Dow Jones bajó 3,98%, el S&P 500 cayó 4,84% y el tecnológico Nasdaq retrocedió 5,97%.
La reacción negativa de los inversores provocó pérdidas millonarias en la capitalización bursátil. Solo en los dos días posteriores al anuncio, Wall Street perdió cerca de US$6.4 billones, y la cifra asciende a casi US$10 billones desde la investidura de Trump, según datos de The Wall Street Journal.

Todos los sectores corporativos cerraron en rojo, siendo los más afectados el energético (-8,7 %), el financiero (-7,4 %) y el tecnológico (-6,3 %). Empresas como Tesla (-10,4 %), ConocoPhillips (-9,5 %) y JPMorgan (-7,5 %) protagonizaron algunas de las mayores caídas del día.
En un intento de contener el pánico, Trump pidió a la Reserva Federal que bajara los tipos de interés. Sin embargo, el presidente del organismo, Jerome Powell, se negó, advirtiendo que los aranceles podrían generar inflación y frenar el crecimiento. La declaración agudizó el pesimismo y aceleró la caída bursátil.
