El Salvador experimentó un notable crecimiento en sus exportaciones, con un aumento del 25% en valores y un 2% en volumen, según Silvia Cuéllar, Presidenta de COEXPORT, el café ha sido uno de los productos más destacados, mostrando un incremento exponencial en comparación con el año anterior.

Este aumento se debe en gran parte a la diversificación de mercados, un esfuerzo que ha permitido a El Salvador llegar a nuevos destinos como India, Chile, Perú y Bolivia, lo que refuerza la competitividad del país en el comercio internacional.
De acuerdo con Silvia Cuéllar, a pesar de un cierre negativo en 2024, este año ha comenzado con una tendencia positiva, impulsada por sectores clave como los plásticos y productos farmacéuticos, que han visto incrementos significativos en comparación con el año anterior. Además, el sector de alimentos y bebidas ha registrado un notable crecimiento, lo que augura un 2025 prometedor para estos productos, que siguen ganando terreno en mercados internacionales.

El gobierno salvadoreño ha jugado un papel crucial en la expansión de estas exportaciones, alcanzando acuerdos con mercados tradicionales y nuevos. Cuéllar destacó la importancia de diversificar los destinos de exportación y no depender únicamente de Estados Unidos, especialmente al considerar el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Perú, que abre nuevas oportunidades. La mirada también está puesta en Mercosur, lo que podría traer nuevas expectativas para las empresas exportadoras del país.

Además, destaco la participación de El Salvador en la feria EXPOCOMER, donde los productos nacionales recibieron un gran interés de compradores internacionales, lo que confirma la tendencia positiva en la demanda global de productos salvadoreños. Cuéllar, señaló que este tipo de eventos son clave para posicionar a El Salvador en nuevos mercados y fortalecer su presencia internacional, lo que, a largo plazo, beneficiará a la economía nacional.