El Salvador ha consolidado su desempeño económico al registrar un significativo crecimiento en sus exportaciones durante junio de 2025. Los datos del Banco Central de Reserva (BCR) revelan un aumento del 12.5% en comparación con el mismo mes del año anterior, alcanzando un total de US$574.12 millones.
Este incremento marca el segundo mayor crecimiento registrado en lo que va de 2025, evidenciando la resiliencia y dinamismo del sector exportador salvadoreño. Un total de 458 partidas arancelarias contribuyeron a este favorable resultado, diversificando la oferta de productos.

En el acumulado de enero a junio de 2025, las exportaciones de bienes sumaron US$3,418.3 millones, lo que representa un alza del 6.5% en valor y del 2.9% en volumen respecto al mismo período de 2024. Este periodo muestra crecimiento en cinco de los seis meses transcurridos.
Las exportaciones salvadoreñas llegaron a un total de 111 países, con Centroamérica y Estados Unidos como destinos principales, abarcando el 82% del total. Los envíos a Guatemala, Honduras, Nicaragua y Costa Rica mostraron incrementos notables.

El sector de Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca aportó US$29.44 millones a las exportaciones totales. Este rubro demuestra la importancia de los recursos naturales del país en el comercio internacional.

Por su parte, las industrias manufactureras lideraron las exportaciones con US$468.44 millones, consolidándose como el principal motor de crecimiento. Este sector juega un rol crucial en la generación de divisas y empleo para el país.
Este sólido crecimiento en las exportaciones beneficia directamente la economía salvadoreña al aumentar las divisas que ingresan al país, fortaleciendo la balanza comercial y la estabilidad macroeconómica. Además, impulsa la producción local, genera empleo en los sectores exportadores y fomenta la inversión, lo que se traduce en un mayor bienestar para la población.