El Salvador celebra un significativo ahorro para sus ciudadanos gracias a las iniciativas del Gobierno en el sector agrícola. Un sondeo del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) revela que los salvadoreños se están ahorrando entre US$30 y US$35 por visita en estos AgroMercados. Estas cifras refuerzan el compromiso del Gobierno con el bienestar económico de sus ciudadanos, aliviando la carga financiera.
Según el MAG, los AgroMercados gubernamentales han registrado cerca de 8.9 millones de visitas. Asímismo, el Viceministro del MAG, Óscar Domínguez, ha confirmado la notable baja en el precio del tomate a nivel nacional. Este descenso se atribuye a una abundante cosecha, proyectando estabilidad en los precios para los próximos dos meses y asegurando el suministro.

Este logro es resultado del Programa de Aumento a la Producción Nacional, que ha impulsado el cultivo de más de 1,350 manzanas y la implementación de 700 estructuras protegidas. El programa busca una producción escalonada y sostenida para garantizar el abastecimiento nacional.

Los productores salvadoreños están implementando diversas técnicas para asegurar la calidad y el rendimiento de sus cultivos destinados a los AgroMercados. Óscar Domínguez destaca el uso de cultivos a cielo abierto con híbridos resistentes a plagas, temperaturas y de alto rendimiento, garantizando así la robustez de sus productos.

Además, están innovando con cultivos en casas mallas tradicionales, inteligentes e invernaderos, lo que les permite obtener cosechas de alta calidad. Un ejemplo de esta innovación es la incursión en el cultivo de brócoli y la introducción de una semilla para cultivo a media altura, buscando diversificar y optimizar su producción.





Todo este esfuerzo de los agricultores se traduce en el abastecimiento constante de los Agromercados. Actualmente, sus cosechas llegan principalmente a través de la Central de Abastos Soyapango. Sin embargo, la distribución se expandirá significativamente con la próxima apertura de la Central de Abastos Usulután, lo que permitirá que más productos frescos y de alta calidad lleguen a nuevas regiones y a un mayor número de consumidores en El Salvador.

Familias salvadoreñas reportan beneficios tangibles en sus presupuestos, una señal clara del éxito de las estrategias implementadas para estabilizar los precios de la canasta básica.
