El modelo de franquicias sigue ganando espacio en El Salvador, consolidándose como una estrategia clave para el crecimiento empresarial. Actualmente, 80 empresas en el país han adoptado este esquema, según informó la Corporación de Exportadores de El Salvador (COEXPORT). A nivel mundial, existen más de 90,000 empresas franquiciantes, con 8 millones de unidades franquiciadas y un mercado valorado en US$15 billones.

Durante un conversatorio organizado por COEXPORT, empresarios salvadoreños conocieron las oportunidades que ofrecen las franquicias para la expansión de negocios. En el evento participaron marcas nacionales como Restaurante Don Li, Mixheladas y Corpobelo, que compartieron su experiencia en la implementación de este modelo. Alfonso Riera, presidente de Front Consulting International (FCI), una de las redes de asesoría de franquicias más influyentes a nivel mundial, también aportó su visión sobre el sector.
Uno de los puntos clave abordados fue la necesidad de observar tendencias internacionales y adaptar estrategias de éxito al contexto salvadoreño. Las franquicias no solo permiten expandir un negocio, sino que también facilitan la inversión y reducen los riesgos asociados a la apertura de nuevas sucursales.

El evento también destacó sectores emergentes con alto potencial de crecimiento en la región. Ramas como la salud, telemedicina, educación digital, inteligencia artificial, logística y e-commerce están en auge y ofrecen oportunidades para la expansión de franquicias en El Salvador. Además, se abordó el papel de las alianzas estratégicas y modelos de cooperación como herramientas clave para consolidar negocios en mercados altamente competitivos.

Silvia Cuéllar, Presidenta de COEXPORT, resaltó que las franquicias representan una oportunidad de crecimiento empresarial con gran potencial para la internacionalización. Para impulsar este proceso, COEXPORT cuenta con un programa especializado que ya ha capacitado a más de 40 marcas, de las cuales cuatro han logrado expandirse a otros países y seis más están en proceso de internacionalización. La demanda es alta, con interesados desde Honduras hasta la India.
El conversatorio concluyó con un llamado a los empresarios a aprovechar estas oportunidades de expansión mediante modelos sostenibles e innovadores. La economía colaborativa y las franquicias continúan marcando la pauta del crecimiento empresarial en El Salvador y a nivel global.