El Viceministerio de Transporte (VMT) confirmó la cancelación total de la deuda por compensación económica a los transportistas de pasajeros, una medida que busca aliviar la crisis financiera del sector y garantizar la continuidad del servicio público.
.

Según informó el viceministro Nelson Reyes, el gobierno ha pagado hasta marzo la totalidad de lo adeudado desde septiembre de 2024, permitiendo una inyección de liquidez urgente para operadores del transporte colectivo.
Esta compensación es esencial para el sostenimiento del sistema de transporte, sobre todo en un contexto en el que más de 1,000 unidades han salido de circulación por falta de liquidez y cumplimiento del límite de 20 años de vida útil. La Mesa Nacional de Transporte advirtió que el resto de 2025 podría agravar aún más la situación si no se renuevan más unidades, ya que el alto costo de los buses nuevos es una barrera insalvable para muchos empresarios.

“Nosotros siempre estaremos atentos con los controles para asegurar que se preste el servicio y no se incrementen los precios del pasaje”, subrayó el viceministro Reyes, insistiendo en que el Estado seguirá cumpliendo con sus compromisos financieros. A cambio, se espera que el servicio sea estable y eficiente para los usuarios, quienes ya han experimentado la reducción de unidades en circulación en distintas rutas del país.
La deuda acumulada desde el año pasado había generado tensiones entre el gobierno y los empresarios del transporte, quienes alertaron sobre la imposibilidad de mantener operaciones con normalidad. El anuncio del pago total representa un alivio, aunque no resuelve del todo el problema estructural del sistema: la obsolescencia de gran parte de la flota y la falta de recursos para su modernización.

El cumplimiento del pago es una muestra de voluntad política, pero el desafío continúa. La movilidad urbana depende de un sistema de transporte eficiente y moderno.