Las importaciones de El Salvador alcanzaron US$1,447.3 millones en enero de 2025, reflejando un incremento del 15.2 % en comparación con los US$1,256 millones registrados en el mismo mes de 2024. Este aumento de US$191.3 millones también representa un crecimiento respecto a diciembre de 2024, cuando las importaciones sumaron US$1,396.93 millones, según el Banco Central de Reserva (BCR).

El informe del BCR detalla que las importaciones de bienes de consumo crecieron un 17.2%, mientras que los bienes intermedios aumentaron un 16.8% y los bienes de capital un 16.5%. No obstante, los insumos para maquila continúan en descenso, registrando una contracción del 34.7%.

Por sectores, la industria manufacturera lideró las importaciones con un total de US$1,347.36 millones. Le siguieron los productos agrícolas con US$64.95 millones, el suministro de gas y electricidad con US$4.13 millones, y el resto de productos con US$1,347.07 millones.
Este crecimiento en las importaciones refleja una mayor demanda interna y una reactivación del comercio, aunque también podría indicar una mayor dependencia de bienes del exterior.

También le puede interesar
Importaciones salvadoreñas alcanzan US$1,396.93 millones en diciembre de 2024