Las importaciones de bienes en El Salvador alcanzaron un impresionante monto de US$8,681.6 millones entre enero y junio de 2025, marcando un significativo crecimiento del 11.5% en valor y 7.3% en volumen, según datos del Banco Central de Reserva. Este aumento refleja una robusta actividad económica y una creciente demanda interna en el país.

El incremento fue generalizado en diversas categorías. Los bienes de consumo experimentaron un alza del 14.3%, sumando US$3,547.8 millones, mientras que los bienes intermedios crecieron 8.8%, alcanzando los US$3,328.6 millones. Estos datos subrayan una mayor capacidad adquisitiva y una expansión de las cadenas de producción.
Un aspecto destacable es el aumento del 14.9% en las importaciones de bienes de capital, totalizando US$1,605.2 millones. Este crecimiento es impulsado principalmente por la industria manufacturera, con un alza de US$81 millones (21.7%). Los sectores de comercio y construcción también mostraron dinamismo, con incrementos del 51.8% y 40.8% respectivamente.

Entre los productos con mayor crecimiento, se destacan los instrumentos y aparatos de medicina, cirugía y odontología (78.9%), computadoras (64.2%) y aires acondicionados (50.7%). Este patrón sugiere una modernización y tecnificación en diversos sectores productivos y de servicios en El Salvador.
Las importaciones de partes y accesorios de vehículos automóviles (26.4%) y vehículos y autobuses (5.7%) también contribuyeron al crecimiento, siendo estos últimos los de mayor participación dentro de los bienes de capital. Esto indica una renovación del parque vehicular y una inversión en transporte.

A pesar del crecimiento general, la factura petrolera experimentó una baja del 9.1% en valor, situándose en US$1,128 millones, aunque el volumen importado creció un 1%. Esta tendencia puede indicar una mayor eficiencia energética o una diversificación de fuentes, beneficiando la balanza comercial del país.