
El Índice de Precios al Productor (IPP) de El Salvador, un indicador clave para anticipar las presiones de costos en la cadena de suministro, registró una inflación anual de 1.20% en agosto de 2025, según el último boletín del Banco Central de Reserva (BCR). Este dato refleja una trayectoria de precios a nivel de productor que se mantiene en niveles de crecimiento moderado.
El IPP se situó en 135.30 en agosto de 2025. En términos de variación mensual, el índice mostró un ligero incremento de 0.15% respecto al mes de julio. En el acumulado del año (variación acumulada), el incremento de los precios de los bienes y servicios producidos en el país asciende a 0.70% hasta agosto.
Para los productores, el movimiento del IPP es un indicador directo del cambio en sus costos de producción y, por ende, de su rentabilidad. Un aumento en el IPP significa que los productores están pagando más caro por sus insumos, materias primas, y servicios intermedios. Este aumento de costos es la principal presión que luego se traslada a los consumidores finales a través de precios más altos.
Los sectores que impulsan el aumento anual
Al desglosar el índice por secciones de la Clasificación Industrial Internacional Uniforme (CIIU), se observan focos de presión inflacionaria importantes en el segmento de servicios. Los mayores incrementos en la variación anual a agosto de 2025 se concentraron en:
- Actividades de atención a la salud humana y de asistencia social: Encabezando la lista con un robusto 6.59%.
- Transporte y almacenamiento: Con un aumento significativo del 5.50%.
- Enseñanza: Registrando una subida de 3.91%.
El comportamiento de estos sectores de servicios sugiere que los costos de operación a nivel de productor en estas áreas están escalando a un ritmo mayor que el promedio general de la economía.