El sector industrial salvadoreño experimentó un repunte significativo en sus exportaciones con un aumento del 6% durante los primeros 6 meses de 2025. Según la Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI), el 90% del total exportado corresponde a bienes industriales.
Los rubros más dinámicos fueron el textil y confección, que representaron el 29% de las exportaciones, seguido por alimentos y bebidas con el 14%. La ASI destacó que este avance responde a una mayor diversificación y posicionamiento estratégico en los mercados de destino. “Vamos hacia una tendencia positiva”, afirmó el gremio, refiriéndose al dinamismo mostrado por cada rama industrial.

En cuanto al comercio internacional, la ASI también se refirió a las negociaciones con Estados Unidos para reducir o eliminar aranceles. La expectativa es recibir una respuesta oficial de la Casa Blanca la próxima semana. “Tenemos que esperar el comunicado tanto del gobierno estadounidense como del salvadoreño para conocer cómo se implementarán los acuerdos”, indicó Jorge Arriaza, Presidente de la ASI, durante un evento del sector exportador.

Arriaza también señaló que El Salvador está por culminar su incorporación al tratado aduanero con Honduras y Guatemala. En octubre, el país implementará la FIDUCA, herramienta que facilitará el registro comercial entre los tres países.

Asímismo, Jorge Arriaza, ha expresado un optimismo moderado respecto al panorama exportador del país. Arriaza destacó que, de mantenerse la tendencia actual y considerando el repunte habitual del segundo semestre, las exportaciones salvadoreñas podrían alcanzar un crecimiento ideal del 8% al 10%. Esta proyección representa una meta ambiciosa y beneficiosa para la economía nacional.
En cuanto al tema de los aranceles impuestos por Estados Unidos, Arriaza anticipa una resolución próxima. Existe un plazo establecido hasta el 1 de agosto por la administración Trump para emitir una respuesta a las gestiones realizadas por El Salvador. El sector productivo espera con expectación una resolución, sea esta positiva o negativa, la próxima semana.

Por otro lado, Arriaza enfatizó la importancia crucial de la inversión para el desarrollo económico. Citando las cifras positivas del Banco Central, el presidente de la ASI resaltó el crecimiento de las inversiones este año. Hizo un llamado a la colaboración entre el sector privado y el gobierno para respaldar la atracción de nuevas inversiones, considerándola la «palabra clave» para el progreso del país.