
Con una inversión inicial de US$7.5 millones, el Gobierno de El Salvador dio inicio este miércoles a los trabajos de renovación y mejoramiento de la Escuela Nacional de Agricultura (ENA), una institución clave para el desarrollo agropecuario y agroindustrial del país.
La intervención contempla la modernización total de las instalaciones académicas, administrativas y de prácticas, con el objetivo de garantizar un entorno de aprendizaje digno, seguro y de primer nivel, que responda a las necesidades actuales del sector agrícola nacional.

Según explicó la directora de la ENA y del Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal (CENTA), Odette Varela, este proyecto representa un paso decisivo hacia la transformación de la educación agrícola superior, promoviendo la sostenibilidad del sector agroindustrial y creando una plataforma para la innovación, la integración regional y el desarrollo económico de El Salvador.

El director del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) por El Salvador, Alejandro Zelaya, destacó que la inversión en esta fase es solo el inicio de un proceso que simboliza una nueva etapa para la agricultura nacional. “Estamos dando el primer paso de construcción de una historia nueva para la agricultura en El Salvador. Son $7.5 millones los que vamos a invertir en la ENA, pero esto es solo un símbolo de lo que realmente va a generar esta nueva casa de estudios para la agricultura y para la economía en general”, expresó Zelaya.
Asimismo, el director del BCIE enfatizó que la intervención en el ámbito agrícola no solo impulsa la creación de empleo, la mejora educativa y más oportunidades para los jóvenes, sino que también contribuye a la reducción de los precios de los alimentos, generando un impacto directo en la economía de las familias salvadoreñas.

Por su parte, el Ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez, resaltó que el proyecto contempla la mejora del 100 % de las instalaciones de la ENA, con una inversión total cercana a los US$15 millones. “Vamos a hacer todas las adecuaciones necesarias para que este sea un lugar de calidad para todos los estudiantes de la agricultura y que tengamos mejores profesionales para el futuro”, afirmó.

El Secretario de Comercio e Inversiones, Miguel Kattán, subrayó que la apuesta del Gobierno Salvadoreño por fortalecer la economía nacional pasa por modernizar el sector agrícola y brindar herramientas que permitan potenciar la productividad. “El Gobierno ha logrado la paz en nuestro país y ahora estamos trabajando para alcanzar el crecimiento económico; la agricultura es vital para eso”, enfatizó.

Este esfuerzo se desarrolla de manera conjunta entre el Ministerio de Obras Públicas, el Ministerio de Agricultura y Ganadería, la Secretaría de Comercio e Inversiones, y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), reafirmando la capacidad del Estado salvadoreño de coordinar acciones entre distintas instituciones para mejorar la calidad de vida de los salvadoreños y fortalecer el conocimiento y la productividad nacional.

 
                         
         
         
         
        