El precio de la canasta básica alimentaria (CBA) en la zona urbana de El Salvador registró una baja de US$1.71 en marzo, cerrando en US$245.89, según la más reciente actualización de la Oficina Nacional de Estadísticas y Censos (ONEC). Este descenso representa el nivel más bajo desde diciembre de 2024, lo que genera cierto alivio para los consumidores ante la volatilidad de precios de los últimos meses.

En el caso de la zona rural, la reducción fue incluso mayor. La ONEC reportó que el precio bajó US$2.91 entre febrero y marzo, pasando de US$181.04 a US$178.12. Este ajuste indica una leve tendencia hacia la estabilización del costo de los alimentos, especialmente en regiones fuera del área metropolitana.

Aunque persisten variaciones en productos específicos, el comportamiento general de los precios muestra señales de contención, lo que beneficia a las familias salvadoreñas. La ONEC informó que continuará monitoreando estos datos para identificar posibles tendencias a corto y mediano plazo.

El Presidente Nayib Bukele también se refirió al tema en sus redes sociales, afirmando que «no se puede negar que en los últimos meses el precio de la canasta básica ha bajado». Como ejemplo, mencionó que mientras en julio de 2024 se compraban cuatro tomates por US$1, actualmente se pueden adquirir hasta 15 por el mismo valor.
Además, Bukele aseguró que la tendencia a la baja podría mantenerse incluso con el próximo aumento al salario mínimo. “Estamos logrando una recuperación gradual del poder adquisitivo de los salvadoreños”, agregó, destacando el papel de los agromercados y políticas de control de precios en esta dinámica.