El sector consumo se consolidó como el principal motor del sistema financiero salvadoreño, alcanzando un saldo de US$5,837.4 millones en préstamos a mayo de 2025, de acuerdo con el más reciente Ranking Bancario de la Asociación Bancaria Salvadoreña (ABANSA).

Esta cifra representó el 33% del total de la cartera crediticia del país, superando los US$5,772.3 millones reportados en diciembre de 2024 y reafirmando su peso en la economía nacional. Este crecimiento confirma el papel protagónico del consumo en la dinámica económica, impulsando tanto la demanda interna como el desempeño del sistema bancario.
En términos generales, la cartera de préstamos brutos en El Salvador sumó US$18,800.0 millones a mayo de 2025, un incremento considerable en comparación con el cierre del año anterior.

Otros sectores también mostraron un desempeño importante. Vivienda alcanzó los US$2,875.0 millones (16%), mientras que Comercio totalizó US$2,896.6 millones (16%). Servicios contribuyó con US$1,589.1 millones (9%), y Construcción sumó US$1,136.8 millones (6%), reflejando la diversificación de la inversión crediticia.
La Industria registró US$1,690.8 millones (9%) y Electricidad, Gas y Servicios alcanzó los US$720.6 millones (4%). Estos datos, proporcionados por ABANSA, subrayan la expansión generalizada en varios ámbitos económicos del país.

El robusto crecimiento de los préstamos, con un incremento de US$1,045.9 millones respecto a mayo de 2024, se complementa con la disminución de la cartera de créditos vencidos, que totalizó US$277.4 millones, una reducción de US$45.4 millones. Esto refleja una mejora en la calidad de la cartera y la solidez del sistema financiero salvadoreño.