El Gobierno de El Salvador anunció la implementación del proyecto Aldea, una iniciativa financiada con US$150 millones del Banco Mundial para fortalecer la formación laboral en sectores clave de la economía. La ministra de Economía, María Luisa Hayem, informó que esta inversión busca reducir la brecha de talento en áreas como tecnología, turismo, construcción, agricultura y la economía del cuidado.
Según Hayem, al menos la mitad de los fondos se destinarán a capacitaciones gratuitas para que los participantes adquieran habilidades demandadas tanto a nivel nacional como internacional. La iniciativa también contempla alianzas con empresas para garantizar que los beneficiarios puedan ingresar al mercado laboral poco después de finalizar su entrenamiento.
El programa tendrá cobertura nacional y priorizará regiones con alta demanda de empleo, como Santa Ana, San Miguel, Usulután y San Vicente. Además, se enfocará en zonas donde nuevas empresas y zonas francas están en proceso de apertura, con el objetivo de dinamizar la economía local.
![](https://dinero.com.sv/wp-content/uploads/2025/02/image-111-1024x683.png)
Para asegurar la participación de los salvadoreños, el proyecto incluirá subsidios gestionados a través de instituciones como CONAMYPE, INCAF y BANDESAL. De esta manera, se busca eliminar barreras económicas que puedan impedir el acceso a las capacitaciones.
La ministra destacó que este enfoque integral garantizará un crecimiento económico sostenido e inclusivo. Con experiencias previas en la formación de talento para centros de llamadas, el Gobierno apuesta ahora por expandir el modelo a otros sectores estratégicos, fortaleciendo así el desarrollo laboral en todo el país.