Según la actualización del Ranking Bancario de la Asociación Bancaria Salvadoreña (ABANSA), la cartera de préstamos para el sector comercio alcanzó US$2,806.3 millones, consolidándose como uno de los sectores clave en la actividad crediticia.
Además, se destacó que el saldo bruto de préstamos en el país alcanzó los US$17,589.3 millones, un incremento de US$929 millones (5.7%) respecto al mismo mes del año anterior. Este crecimiento refleja un mayor acceso al crédito en diversos sectores económicos, con énfasis en consumo, vivienda y comercio.

El financiamiento para consumo representó el 32.9 % del total, con US$5,781.1 millones en préstamos, lo que evidencia la continua demanda de liquidez por parte de los hogares. Por su parte, los créditos para vivienda sumaron US$2,852.9 millones, equivalentes al 16.2 % del total.
El sector construcción registró un aumento significativo en el financiamiento, con un crecimiento del 19.2 % interanual, alcanzando US$1,056.6 millones. Este incremento podría estar relacionado con nuevos proyectos inmobiliarios y de infraestructura, reflejando una apuesta por el desarrollo del país.

El dinamismo en los préstamos representa un impulso para la economía, ya que permite a las empresas expandirse, generar empleo y mejorar la competitividad. Además, el acceso a crédito en consumo y vivienda favorece el bienestar de las familias, estimulando la actividad comercial y el sector inmobiliario.

Otros sectores como la industria, los servicios y la electricidad también mantuvieron una participación relevante en la cartera de préstamos, aunque con variaciones más moderadas. La industria recibió US$1,613.2 millones en financiamiento, mientras que los servicios alcanzaron US$1,538.6 millones.