
El Gobierno de El Salvador registra un importante avance en el acceso a la vivienda en el país. Cada mes, cerca de US$17 millones de dólares se destinan a créditos escriturados, lo que refleja un creciente interés de las familias salvadoreñas por cumplir el sueño de tener casa propia. La Ministra de Vivienda, Mitchelle Sol, destacó que este aumento en la demanda es resultado de un entorno más seguro y favorable para la inversión, gracias a las estrategias impulsadas por las políticas públicas del Gobierno.

«Es increíble cómo las personas están aplicando a los créditos para vivienda», señaló Sol, quien informó que esta dinámica no solo beneficia a las familias, sino que también impulsa la economía nacional. La construcción de viviendas genera empleos, promueve la inversión privada y fortalece el desarrollo urbano y comunitario.
Además, la ministra resaltó los avances en proyectos de vivienda de interés social, impulsados por nuevas disposiciones especiales que permiten construir hogares accesibles y seguros para familias que buscan un patrimonio digno.

Recientemente se presentó un proyecto con 1,400 viviendas de interés social en modalidad de uso mixto, combinando casas unifamiliares y apartamentos.
Con estas acciones, el Gobierno de El Salvador reafirma su compromiso de mejorar la calidad de vida de los salvadoreños, facilitando el acceso a la vivienda y fortaleciendo el bienestar social.