Entre enero y abril de 2025, más de 1 millón de personas visitaron los parques administrados por el Instituto Salvadoreño de Turismo (ISTU), según informó su presidenta, Eny Aguiñada. Esta afluencia representa un impacto significativo en la economía local, especialmente para comunidades aledañas a los 16 parques activos que forman parte de la red recreativa nacional.

La funcionaria destacó que los parques más visitados en abril fueron Balboa, Cerro Verde, Puerta del Diablo, Apulo y Amapulapa, además del parque de diversiones Sunset Park en La Libertad, que ha ganado popularidad entre turistas nacionales e internacionales. Cada parque ofrece una experiencia distinta, desde espacios naturales hasta atracciones acuáticas, diversificando la oferta turística y ampliando oportunidades de ingresos para emprendedores y comerciantes locales.
Aguiñada subrayó que el Gobierno ha destinado importantes recursos para mejorar la infraestructura turística, con constantes obras de mantenimiento y modernización en los parques. Estas inversiones no solo mejoran la experiencia del visitante, sino que también generan empleo temporal y permanente, fortaleciendo el tejido económico de las zonas turísticas.

La mejora en la seguridad del país ha sido otro factor clave en el auge del turismo interno. La presidenta del ISTU señaló que muchos salvadoreños han retomado la costumbre de visitar parques nacionales, gracias al ambiente de tranquilidad y confianza que ahora se vive en el país, lo que incentiva el consumo y la movilidad económica en el sector.
Un caso emblemático es el Parque Recreativo Apulo, que anteriormente enfrentaba estigmas por la inseguridad, pero que hoy ha resurgido como un destino familiar, accesible y lleno de belleza natural. Este cambio refleja cómo la seguridad, la inversión pública y la promoción turística están contribuyendo al desarrollo económico del país a través del turismo.
