La agencia calificadora japonesa Japan Credit Rating Agency (JCR) confirmó la calificación de riesgo internacional de largo plazo del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) en “AA” y, por primera vez desde 2019, mejoró su perspectiva de “Estable” a “Positiva”, un avance que marca un momento clave para el sistema financiero de Centroamérica.
Según el comunicado oficial de JCR, la mejora se fundamenta en la implementación del nuevo Marco Quinquenal 2025-2029, que incluye una Estrategia Institucional y una Estrategia Financiera robustas, diseñadas para fortalecer aún más la posición crediticia y operativa del BCIE. Este plan es clave para la sostenibilidad financiera de la región y refleja un enfoque técnico más riguroso por parte del Banco.

La calificadora japonesa también subrayó la alta liquidez de la institución, respaldada por políticas financieras prudentes y una base de fondeo diversificada. Este respaldo financiero otorga al BCIE la capacidad de mantenerse sólido ante los cambios del entorno económico global y continuar financiando proyectos claves para el desarrollo de los países miembros.
Otro de los factores destacados por JCR es la expectativa en torno al incremento de capital en proceso de aprobación. Una vez concretado, este movimiento fortalecería aún más la calificación del Banco, al evidenciar un mayor respaldo por parte de sus socios, lo que a su vez consolidaría su rol como pilar del crecimiento regional.
Asimismo, la ampliación de la base accionaria y el estatus de acreedor preferente han sido valorados positivamente. El BCIE pasó de tener 5 países miembros fundadores a contar con 15, incluyendo naciones como Corea, México, España y Colombia. Esta diversificación refleja la confianza global en la gestión del Banco y su impacto en el desarrollo económico de Centroamérica.
Gisela Sánchez, presidente ejecutiva del BCIE, aseguró que este avance es el resultado de una administración enfocada en la eficiencia y el fortalecimiento patrimonial. “Es un reconocimiento que valida nuestros esfuerzos y reafirma el compromiso con el crecimiento de la región”, sostuvo. La mejora en la perspectiva refuerza el papel del BCIE como el mayor financiador de desarrollo en Centroamérica, destacando su valor estratégico como motor de integración económica.