El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), en conjunto con el Green Climate Fund (GCF), reconoció a siete micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) salvadoreñas por su liderazgo e innovación en la implementación de medidas de adaptación frente al cambio climático. Estas distinciones se entregaron en el marco del Programa CAMBio II, que cuenta con un fondo de US$28 millones para Centroamérica y República Dominicana, con vigencia hasta 2026, y que busca impulsar la inclusión financiera, la productividad y la sostenibilidad de los negocios.

A través de instituciones financieras intermediarias como Banco Atlántida y Banco Hipotecario, el programa facilita créditos, asistencia técnica y premios de adaptación, incentivando a las mipymes a adoptar modelos de negocio sostenibles. Los sectores beneficiados incluyen agroforestería, agricultura orgánica, pesca, acuicultura, turismo y manejo forestal, entre otros, con un enfoque en el uso responsable de los recursos naturales y la generación de impacto económico positivo.
Entre los galardonados destaca Lissette Portillo, propietaria de la finca de café sostenible OMOMA S.A. de C.V., en Ahuachapán. Portillo señaló que CAMBio II no solo les ha brindado acceso a financiamiento, sino también a capacitación para enfrentar los retos climáticos. Este apoyo, afirmó, ha permitido desarrollar un modelo empresarial competitivo, rentable y generador de empleo, con proyección de largo plazo.


Otro ejemplo es Oscar Escobar, productor de alevín gris en San Juan Opico, quien ha incorporado prácticas sostenibles en sus estanques de cultivo. Escobar resaltó que los efectos del cambio climático han sido evidentes en su actividad, lo que le ha motivado a adoptar medidas más amigables con el medioambiente y orientadas a garantizar la viabilidad futura de su negocio.

El BCIE enfatiza que el Programa CAMBio II no solo busca mitigar los impactos del cambio climático, sino también fortalecer la resiliencia y competitividad de las mipymes. Al incentivar la innovación y la gestión sostenible, la iniciativa contribuye al crecimiento económico y a la creación de un tejido empresarial más preparado para los desafíos ambientales que enfrenta la región.