La Presidenta de la Cámara de Comercio e Industria de El Salvador (Camarasal), Leticia Escobar, participó en el panel organizado por la Federación de Cámaras de Comercio del Istmo Centroamericano (FECAMCO) sobre el mercado laboral en la región.
En este espacio, líderes empresariales analizaron las tendencias y desafíos del empleo en sus respectivos países, tras la presentación del estudio técnico: “El empleo en Centroamérica: desafíos y oportunidades para el desarrollo de la región”.

En su intervención, la Presidenta de Camarasal destacó varios aspectos clave para el desarrollo del mercado laboral salvadoreño. La líder gremial subrayó el impacto positivo de los proyectos estratégicos de infraestructura en sectores como la manufactura, la tecnología, el turismo y el comercio.
Asimismo, Escobar resaltó la necesidad de fortalecer la formalización del empleo y fomentar iniciativas de capacitación técnica con certificaciones de validez regional, permitiendo una mejor preparación de la fuerza laboral para sectores estratégicos de la economía.

En cuanto a las acciones de Camarasal para mitigar los problemas de generación de empleo, Escobar enfatizó el papel del Centro de Formación Empresarial, con más de 30 años de trayectoria, en la capacitación de colaboradores para mejorar la productividad y competitividad empresarial. También destacó los programas de formalización de negocios, las iniciativas de vinculación laboral para jóvenes y la organización de ferias de empleo que facilitan la conexión entre empresas y talento humano.

Igualmente, la Presidenta reiteró el compromiso de Camarasal en continuar promoviendo alianzas público-privadas para fortalecer la intermediación laboral y facilitar la inserción de más salvadoreños en el mercado formal.