El Centro Nacional de Registros (CNR), cerró 2024 con la creación de 6,000 nuevas sociedades, una cifra sin precedentes en El Salvador. Así lo destacó el Director Ejecutivo del CNR, Camilo Trigueros, quien destacó que este cierre exitoso es gracias a la Ley de Propiedad Intelectual. Esta normativa busca simplificar los procesos y fortalecer la protección de los derechos de los emprendedores y empresarios.

Antes, los salvadoreños debían consultar diversas leyes para registrar patentes y obras, lo que dificultaba el trámite. Ahora, con un marco legal unificado, el proceso será más ágil y accesible, explicó Trigueros. Además, el CNR ha modernizado sus servicios, permitiendo que las solicitudes se presenten en línea, tanto dentro como fuera del país.
El Gobierno busca incentivar el crecimiento de sectores clave a través de la propiedad intelectual. Trigueros enfatizó que la nueva ley facilitará la formalización de negocios y fortalecerá la seguridad jurídica para inversionistas y emprendedores. Con esto, se espera un impacto positivo en el desarrollo económico y comercial del país.
El auge de las Sociedades por Acciones Simplificadas (SAS) ha sido determinante en este crecimiento. Según el CNR, la mayoría de las nuevas empresas se enfocan en el sector servicios, reflejando la transformación económica del país. Este tipo de sociedad permite a los empresarios constituir negocios de manera rápida y con menores costos administrativos.

Además de la digitalización de trámites, el CNR ha trabajado en mejorar los tiempos de respuesta para adaptarse a la dinámica del comercio. «El reto era que el CNR avanzara al ritmo de la economía», señaló Trigueros, destacando que estos cambios permitirán atraer más inversiones y fortalecer el ecosistema empresarial salvadoreño.