El Salvador ha dado pasos firmes hacia una mayor inclusión financiera, según el reciente informe Global Findex 2025 del Banco Mundial. El país se posiciona como el segundo en Centroamérica, con un 43% de personas mayores de 15 años poseedoras de una cuenta bancaria, solo superado por Costa Rica que registra un 71%. Este logro representa un significativo aumento de 12 puntos porcentuales desde 2021.

Este notable avance es el resultado del trabajo articulado del Consejo Nacional de Inclusión y Educación Financiera (CNIEF), establecido en 2019 y coordinado por el Banco Central de Reserva (BCR). Diez instituciones colaboran para fomentar el acceso y uso de servicios financieros formales, con un enfoque especial en los segmentos más vulnerables de la población salvadoreña.
El BCR, a través de su Comité de Normas, ha sido clave en la emisión de regulaciones que garantizan productos financieros más accesibles, seguros y adecuados. Estas normativas respaldan principios de interoperabilidad, eficiencia y seguridad, además de permitir la recopilación de datos para medir la inclusión financiera y las brechas de género existentes.

Entre las innovaciones tecnológicas impulsadas destaca Transfer365, una plataforma gratuita de pagos inmediatos 24/7, que ha transformado los servicios de pago. Con modalidades como Transfer365 Móvil, Business y CA-RD, ha facilitado la digitalización de pagos y mejorado la experiencia financiera de los salvadoreños.
La educación financiera también ha sido un pilar fundamental. La iniciativa «Mi Viaje Financiero», un autobús interactivo, ha beneficiado a más de 34,000 estudiantes en zonas rurales, enseñándoles sobre el uso de productos y servicios financieros digitales.

Además, Global Findex destacó a El Salvador por ser coanfitrión del Foro Mundial de Políticas de Inclusión Financiera (GPF) en septiembre de 2024. Este evento global posicionó a San Salvador como un epicentro de diálogo, reafirmando el rol proactivo del país en la construcción de un sistema financiero más inclusivo.
Gracias al crecimiento económico sostenido y al trabajo coordinado, El Salvador ha logrado avances significativos en inclusión financiera. Los resultados del Global Findex 2025 reflejan este progreso, posicionando al país como un referente regional en bancarización y en la construcción de un sistema financiero accesible, moderno e inclusivo.