El gobierno salvadoreño garantizará el pago de las pensiones en caso de desequilibrios financieros, según afirmó el ministro de Trabajo y Previsión Social, Rolando Castro. El funcionario explicó que el Estado tiene la obligación de cubrir cualquier déficit del sistema previsional, descartando así un posible colapso.

Castro señaló que han circulado “medias verdades” sobre la sostenibilidad del sistema y aclaró que la cuenta de garantía solidaria, que financia pensiones cuando el saldo individual se agota, no implica el fin del pago de jubilaciones si se agota. “Se ha interpretado erróneamente que cuando se termina esta cuenta, los pensionados se quedan sin pensión, y eso no es cierto”, enfatizó.
El ministro destacó que la reforma previsional aprobada bajo el gobierno del presidente Nayib Bukele incluyó el artículo 76, que establece la intervención del Estado en caso de crisis financiera del sistema. A diferencia de otros países, explicó, El Salvador no ha aumentado la edad de retiro, sino que ajustó la cuota de aporte para empleadores, buscando equilibrio entre trabajadores, empresas y el gobierno.

Sobre las preocupaciones por un posible endeudamiento estatal con el sistema previsional, Castro recordó que el Estado siempre ha tenido compromisos financieros con las pensiones. Además, aseguró que todos los fondos del Instituto Salvadoreño de Pensiones generan una rentabilidad mínima del 7%, lo que permite su sostenibilidad.

El funcionario reiteró que el sistema previsional es perfectible y que podrían realizarse ajustes en el futuro para mejorar su funcionamiento. “Siempre se pueden hacer cambios que beneficien a los pensionados y fortalezcan la estabilidad del sistema”, concluyó.