El Instituto Salvadoreño del Café organizó el Simposio Latinoamericano de Caficultura, un evento de alto nivel técnico y científico que reunió a expertos, productores, exportadores y emprendedores de más de 10 países con un objetivo común: transformar la caficultura de la región para hacerla más competitiva, sostenible y resiliente ante los retos económicos y climáticos actuales.

Durante el encuentro, se abordaron temas clave como ciencia, tecnología y sostenibilidad, ofreciendo a los productores herramientas para innovar en sus métodos de cultivo. Se compartieron estrategias para aumentar la productividad y resistencia del café frente al cambio climático, lo cual es vital para proteger el ingreso económico de miles de familias que dependen de este rubro agrícola.

El evento incluyó recorridos en estantesde fincas modelo, talleres prácticos y una exposición de innovación tecnológica que permitió conectar a pequeños y medianos productores con desarrolladores de soluciones aplicables al campo. Estas conexiones fortalecen la cadena de valor del café y abren oportunidades de inversión, diversificación de mercados y mejora en la calidad del producto.
Desde su institucionalización en 1978, el Simposio se ha convertido en una plataforma clave para la difusión de avances científicos en la caficultura de Centroamérica y el Caribe. Con el respaldo de PROMECAFE y organismos internacionales, el evento promueve una caficultura tecnificada que eleva el perfil económico del sector en el comercio regional e internacional.


Con este tipo de iniciativas, El Salvador consolida su papel como líder regional en el impulso de una caficultura moderna y rentable. El fortalecimiento técnico y comercial del sector cafetalero no solo protege el empleo rural, sino que dinamiza la economía nacional a través de las exportaciones, el turismo y la innovación agrícola.